Arranca Encuentro Agrario.
- aynisolidaridad
- 11 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Este 19 de enero del presente año, se realizó el Encuentro Agrario, en la ciudad de Quito, organizado por La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Observatorio del Cambio Rural (OCARU), Organización Tierra y Vida, entre otras, en donde coordinaron acciones hacia la convocatoria de la Cumbre Agraria; construir alternativas y estrategias en defensa de la soberanía alimentaria; sostener y alimentar el debate agrario a largo plazo por avanzar; y analizar el texto aprobado por la Asamblea Nacional y definir una posición de consenso frente a la misma.

Severino Sharupi, dirigente de territorios de la CONAIE, manifestó que la nueva Ley de Tierras y Territorios aprobado por la Asamblea Nacional, favorece a la agro-explotación y agro-combustible, dónde continúan marginados los campesinos, indígenas y todos los que trabajan la tierra; y que tienen poca esperanza de que la Asamblea Nacional, acojan todos los planteamientos que realicen los sectores organizados sobre este tema. “por lo cual orientaremos un debate y propuestas desde los sectores populares del país y no seguir esperanzados en una Asamblea con mayoría del actual régimen que están afectando a la clase q trabaja la tierra” dijo Sharupi.
Además indico el dirigente de la CONAIE, que han reiniciado estos debates sobre tema Agrario, para sacar propuestas a que conduzca una verdadera reforma agraria de país, e invitó a un amplio debate con todos los pequeños, medianos productores y comerciantes que llevan los productos a los consumidores, sin imponer ninguna agenda, con un verdadero dialogo para una verdadera reforma y así enfrentarán a la crisis agraria que vive el país y sobre eso tomaran un posicionamiento claro de la Ley de Tierras y Territorios aprobada por la Asamblea Nacional.
Carmen Lozano, Dirigente de la Mujer de la ECUARUNARI, manifestó que este tema no es solo para los campesinos e indígenas sino para toda la sociedad, ya que todos se benefician de la producción de la Tierra, donde invitó a seguir defendiendo las tierras y territorios para tener una buena soberanía alimentaria.
Comments